lunes, 19 de noviembre de 2012

PARADIGMAS CULTURALES










PARADIGMA.

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige.

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolución se estanca.

Se le debe enseñar a los niños a romper un paradigma para que estos hagan uso de su mente y puedan desarrollarse de la manera correcta, para que tengan una capacidad excelente al momento de desarrollar sus capacidades tanto físicas, psicológicas  motoras, cognitivas y demás. Para que esto se realice se debe enseñar al niño con amor, para que aprenda a realizar las actividades o tareas de manera correcta luego de haber fallado una vez porque no siempre a la primera vez todo sale correctamente o perfecto, se aprenden de los errores y para esto los docentes y los padres de familia, corregiremos con amor y esmero para que nuestros niños crezcan sanos y felices.




Psicotrópico Cultural


 ¿ Que es un Psicotrópico Cultural y porque no debe ser sacado de su contexto?


Un Psicotrópico es cualquier sustancia natural o sintética, capaz de influenciar las  funciones psíquicas por su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), no se debe sacar de su contexto ya que puede utilizarse de una manera erronea y puede perjudicar a las personas que no conocen como es su uso adecuado.
Solo las personas que saben sobre los psicitropicos, son las encargadas de utilizarlas para hacer rezos, sanaciones, estimulantes o demás, ya que son ellos los que conocen los componentes y saben como ser usados correctamente para que las personas no se enfermen o perjudiquen su salud. A esto se le suma que han traido problemas como el narcotrafico y la drogadicción.

Algunos psicotópicos culturales son:


El peyote:

 cactus del Amazonas que mejora la visión en la oscuridad, daba sensación de tranquilidad, deseos de estar concentrado u ocupado en una labor repetitiva. Era utilizado en la zona amazónica para el control y eficiencia de los obreros y así construir esos grandes palacios que hoy en día están en ruinas.


Yagé:

Ayahuasca (yagé) viene del lenguaje Quechua que significa "vida de los antepasados" o "vida de los muertos" o " vida de las almas ". AYA en Quechua "Espíritu" "antepasado" "persona muerta" HUASCA en Quechua "vida".
Los chamanes por lo general la usan para entrar en un mudo espiritual, en un mudo de almas, en un mudo de antepasados también es usada como medio curativo.



martes, 13 de noviembre de 2012

ACULTURACIÓN

 
ACULTURACIÓN.


Es un concepto antropológico que significa el quitar o ir alejando algunas constumbres erroneas que tenga el sujeto con el fin de ayudarlo. 
Proceso a través del cual un grupo humano adquiere o asimila, usualmente de forma involuntaria, determinados valores ajenos a su tradición. Durante el siglo XIX los aborígenes africanos, norteamericanos o australianos se vieron sometidos a un acelerado proceso de recepción y asimilación de elementos culturales (religión, lengua, costumbres) ajenos a su historia.  




LA ACULTURACIÓN & LA PEDAGOGÍA.


Si bien todos los niños tienen unas costumbres diferentes, es nuestra misión alejar de los niños las malas constumbres y quitarles los malos habitos ya que los vamos a construir como personas de bien para la sociedad del futuro. 
A los niños hay que instruirlos con paciencia, amor y tolerancia para que aprendan de la manera correcta y siembren en ellos los valores que le hacen falta a esta sociedad maltratada y oscura que esta presente.

Los niños aprenden lo que ven a sua alrededor sea bueno o sea malo ellos son esponjas que absorben conocimientos y constumbres y si no son llevados de la mano por un maestro o adulto podrán adquirir malos habitos que los pueden meter en graves problemas incluso con la LEY.

ENDOCULTURACIÓN.

ENDOCULTURACIÓN.


Es un concepto Antropologico que implica el aprendizaje que un individuo adquiere desde el momento que nace hasta que muere.
La Endoculturación, es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente
 
LA ENDOCULTURACIÓN Y LA RELACIÓN CON LA PEDAGOGÍA.
 
la endocultturación plantea una idea , problema la cual se va a desarrollar con la ayuda de la cultura es decir la enduculturación incluye didácticas y lúdicas que ayuden al niño.
 
Realizaremos una actividad donde los niños van a a compartirt la endoculturación nos aporta materiales como:
 
ARTE- CANCIONES- JUEGOS- TALLERES- TITERES- ADIVINANZAS- REFRANES- CHISTES Y DEMÁS.
 
 

ARBOL DE PROBLEMAS


lunes, 12 de noviembre de 2012

CEREBRO LÍMBICO

CEREBRO LÍMBICO.

Por encima de este cerebro reptil, y por debajo de la neocorteza ubicamos el Sistema o Cerebro Límbico. A este cerebro también se le conoce como Cerebro Emocional o como Cerebro Mamífero, porque los mamíferos poseen una estructura similar, y se corresponde muy bien con el comportamiento de los animales mamíferos, por ejemplo: el comportamiento maternal, proteger y cuidar a las crías hasta que ellas puedan valerse por sí mismas.
Todo lo que ocurre en el medio exterior es procesado en nuestro cerebro límbico, dándole el matiz emocional al experimentarlo. Son comportamientos mamíferos: el amor, el odio, el altruismo, el deseo, los celos, la angustia, el temor, la culpa, etcétera.
En el se encuentran: el tálamo, que regula los comportamientos afectivos, la región septal, vinculada a la sexualidad, los bulbos olfatorios, que nos conectan a través del olfato y las manifestaciones respiratorias con las emociones, la amígdala (no confundir con las de la garganta) que permite la expresión oral de las emociones, el hipotálamo, especie de laboratorio donde se generan los químicos como serotonina, endorfinas, y otra gran cantidad de ellos, es el centro del placer y del dolor, y el hipocampo, relacionado con la memoria a largo plazo y las emociones.
El cerebro límbico fisiológicamente está interconectado con todos nuestros órganos internos, regulando la condición de expansión o contracción de ellos. Los estados emocionales tales como la rabia, depresión, frustración, el estrés, provocan que algunos órganos sufran las consecuencias de la contracción, tensión e irritación. Esto fue tratado en un post anterior.
Nuestro cerebro límbico, permite el clima emocional para propiciar la motivación al logro, ya que trabaja con una serie de neuroquímicos que propician el impulso para dar órdenes al cerebro reptil de movilizarse para efectuar el deseo, o lo que queremos alcanzar.








CEREBRO NEOCORTEX


CEREBRO NEO-CORTEX.


El tercer cerebro o cerebro humano surge de la evolución de una familia de neuronas esbozadas en el hipocampo de otras especies de mamíferos inferiores. 

Se lo conoce como neocórtex (corteza nueva) y está formado por una lámina de seis capas de neuronas que desplegada tendría el tamaño de un tablero de ajedrez, pero que se pliega sobre sí misma formando numerosos pliegues o circunvoluciones, de tal forma que envuelve a los otros dos cerebros que lo preceden evolutivamente. 

El neocórtex es el encargado del razonamiento humano y de la anticipación de resultados. Su función consiste en recrear estados posibles de la realidad futura, para elegir la opción más adecuada sin riesgos. Dicho de otro modo, es un simulador virtual de la realidad en el que se pone a prueba distintas opciones, con el fin de predecir resultados. Este cerebro exclusivo de los seres humanos se encarga de todas aquellas actividades que conocemos como voluntarias, como el razonamiento, el cálculo, el lenguaje, el arte, etc., dota de sentido a toda actividad anteriormente irracional o emocional. Su presencia no excluye a los otros dos cerebros, que no dejan de operar en ningún momento, pero sí otorga un nuevo nivel de acción sobre ellos. 

La mayor parte de las actividades humanas se llevan a cabo con la coordinación de los tres cerebros. La consciencia de estas tres entidades dentro de cada individuo es indispensable para entender la naturaleza compleja y a veces contradictoria del homo sapiens, pero sobre todo es imprescindible para obtener el mayor rendimiento de las capacidades innatas del órgano rector de la especie más desarrollada intelectivamente de la evolución.

CEREBRO REPTILIANO


CEREBRO REPTILIANO

El cerebro reptiliano es el más antiguo de los cerebros. Consta de dos hemisferios al igual que el neocortex, y puede ser que funcionalmente se relacione con los hemisferios derecho e izquierdo del neocortex. El cerebro reptiliano se compone de la parte superior de la médula espinal y los ganglios basales, el diencéfalo, y las partes del cerebro medio - todo lo cual reposa encima de la columna vertebral como un botón, en el centro de nuestras cabezas.

Se cree que representa un núcleo fundamental del sistema nervioso y se deriva de una forma de reptil parecido al mamífero que alguna vez repto ampliamente en el mundo, pero desapareció durante el período Triásico habiendo establecido el vínculo evolutivo entre los dinosaurios y los mamíferos. Todos los mamíferos modernos tienen este sistema reptil, incluyendo los humanos.


El  reptiliano regula las funciones fisiológicas involuntarias de  nuestro cuerpo y es el responsable de la parte más primitiva de reflejo-respuesta. No piensa ni siente emociones, sólo actua  cuando nuestro cuerpo se lo pide: control hormonal y de la temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva, respiración.

Metodología










Metodología.     



Hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto.


La metodología será la clave para el desarrollo de cualquier proyecto o actividad que se valla a realizar en este caso con los infantes que tendremos a nuestro cargo. La idea es que todo salga correctamente y sin tener problemas que puedan ocasionar malos entendidos con las demás personas que estarán integrando nuestra actividad, la metodología siempre nos ayudará a realizar las cosas de la mejor manera posible ya que nos invita a seguir unos pasos, a llevar una jerarquía la cual esta correctamente organizado con el propósito de tener una actividad exitosa. 

CONTEXTO



CONTEXTO


Contexto
 es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho.



El contexto cultural es todo aquello que forma parte del medio ambiente o entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo de un grupo humano específico.    
El contexto de la cultura es la fuente de donde surgen la cultura.  Los elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte connotativo al significado común de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que se valora y con ello las normas de convivencia, es decir, lo que se debe y no debe hacer, de manera que cada lugar de convivencia tiene una identidad cultural que no es similar a ninguna otra, aunque pueda haber similitud entre ellas. 


El contexto será la agrupación de ciertas cosas que ayudarán al aprendizaje y/o adquisición de conocimiento al menor que esta en pleno desarrollo. El contexto en el que el niño crezca lo ira formando como ciudadano de bien, con una ética y una moral intachable. Es deber de nosotros como  Docentes ayudar a estos pequeños para que crezca con los mejores valores.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA PEDAGOGÍA Y EL CAMBIO CULTURAL?


Cambio Cultural 

Las culturas son vivas, como los seres humanos. Y, como en ellos, su continuidad no es  estática sino dinámica. Aun cuando mantengamos una fuerte lealtad a nuestra identidad  cultural, ninguno de nosotros vive en su cultura como lo hacían sus abuelos. Las únicas  culturas estáticas son las que ya han desaparecido o han quedado congeladas en los  museos. 

Este cambio se produce por dos vías complementarias, cada vez más entreveradas: por  la evolución interna del grupo a medida que va ganado experiencia o va reaccionando a  cambios en su entorno, y por influencia externa en el permanente intercambio con otros  grupos culturales. En ambos casos, los cambios pueden empezar en determinados  individuos que van influyendo en los demás, y/o por cambios más estructurales en el  entorno económico, social, ambiental, que conducen a nuevas adaptaciones y estrategias. En un mundo cada vez más entrelazado, actualmente los cambios más  significativos provienen sobre todo de influencias externas que inciden en el entorno. Para comprender mejor estos procesos, repasemos algunos conceptos básicos, más con lo que ocurre en las personas y grupos culturales.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA PEDAGOGÍA Y EL CAMBIO CULTURAL?

A  través del tiempo las cosas cambian no son lo mismo que conocimos hace 2 o 3 años, en este mundo globalizado, la carrera por la tecnología y el querer saber todo ha conllevado al consumismo y por ende una dependencia a este. Este cambio cultural afecta la educación ya que podemos observar como se aprende por Internet  como se han creado nuevas técnicas de aprendizaje dejando a un lado a los maestros, si bien esto ayuda del mismo modo perjudica si no se sabe controlar.



http://www.google.com.co/imgres? um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=619&tbm=isch&tbnid=4lMYSRqFKLfJKM:&imgrefurl=http://www.ecuaderno.com/2007/03/14/cambio-cultural-y-cambio-social/&docid=bNrtKN6xCzpVeM&imgurl=http://www.unav.es/digilab/imagenes/cambio_cultural.gif&w=369&h=218&ei=76WhUN6AA5HurAHU7IH4Cw&zoom=1&iact=hc&vpx=143&vpy=332&dur=532&hovh=172&hovw=292&tx=228&ty=112&sig=106805307769930949968&page=1&tbnh=133&tbnw=251&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:7,s:0,i:87

CULTURA



CULTURA


La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. 

Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales.

El antropólogo, como no puede conocer directamente el  contenido mental de una  persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento.

¿ LA CULTURA & LA PEDAGOGÍA?

Es la cultura un factor muy influyente en la pedagogía ya que en nuestra aula de clase en un futuro nos encontraremos con varios niños que pensarán y actuaran de diferente manera para esto debemos saber, conocer y actuar de la manera correcta para no herir e insultar la cultura de estos infantes.

CARTOGRAFÍA





CARTOGRAFÍA


Se puede definir la Cartografía como el conjunto de estudios, operaciones científicas y técnicas que intervienen en la producción o análisis de mapas, modelos en relieve o globos que representan la Tierra, parte de ella o cualquier parte del Universo.
La Asociación Cartográfica Internacional define el concepto de mapa como "la representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en cualquier parte del Universo".
Un mapa aparece como un conjunto de dibujos, signos y palabras escritas, de muy variado aspecto; a veces muy sencillo, como un croquis dibujado en un papel, otras muy complejo, impreso en muchos colores. Pero un mapa es siempre el esquema de una realidad, y su formación obedece a numerosos acuerdos y convenciones que deben conocerse para su correcta interpretación.

¿ LA CARTOGRAFÍA EN LA PEDAGOGÍA?

Es muy importante ya que en nuestro ámbito educativo nos vamos a encontrar con problemas al momento de ubicarnos o de explicar algo sobre la evolución y distribución territorial de las naciones a través del tiempo. Esta nos ayudará a observar el cambio del mundo.

FRIDA KAHLO



FRIDA KAHLO


Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.



A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monosLas dos Fridas.

Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.

En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

jueves, 25 de octubre de 2012

PREGUNTA DE ANTROPOLOGÌA

¿SE PUEDE CONOCER EL CONTEXTO USANDO LA HERRAMIENTA QUE EN ANTROPOLOGIA SE LLAMA CARTOGRAFIA SOCIAL?


Sì, ya que por medio de la cortografìa social puedo conocer el contexto socio-culturar de aquella persona, es decir puedo saber y entender como es que vive, piensa, actua y obra, esta herrmaienta es muy importante en mi carrera y en mi diario vivir
ya  que puedo conocer caracteristicas propias de la persona y saber sus gustos, sus creencias y demàs para llegar asì a entablar una relaciòn de amistad con esa persona.
La cartografia permite conocer el contexto social dando a luz el comportamiento de las personas con ciertos lugares y personas por tal motivo es la cartografìa la herramienta que facilita la interacciòn con las demàs personas.

 
¿COMO NOS PUEDE AYUDAR LA ETNOGRAFIA DENTRO DE MI CARRERA DE  LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ? 

Yo como futura licenciada podrè conocer por medio de la etnografìa los elemetos y caracteristicas propias de mi entorno labora, como tambièn podrè apreciar las caracteristicas y cualidades de mis alumnos.
Ademas de esto la etnogarafìa me permite relacionarme con la cultura que tienen las demas personas.
La etnografìa serà mi apoyo para que de un reconocimiento, unas referencias e ideas, para asì saber cuales son todas las constumbres del mundo y poderlas aplicar en un momento determinado en  mi carrera, asì podrè ir ampliando mi conocimiento sobre "cultura General"

viernes, 7 de septiembre de 2012

Relativismo Cultural


¿Todos los seres humanos actuamos y somos iguales a las demás culturas? 

Los seres humanos actuamos y pensamos de manera diferente por tal motivo se deja de lado esto de que todos somos iguales ya que nuestras acciones nos hacen diferentes, pero somos iguales en el sentido de que todos tenemos los mimos derechos y deberes, todos hacemos parte de un estado, una política, un gobierno que busca velar por nuestros intereses. 

La cultura hace diferente a cada persona y personalmente creo que esto es bueno, excelente, ya que esto mantiene un equilibrio social.

Debemos tolerar a todos ya que podemos aprender de aquel al que estamos rechazando y criticando tal vez esta persona tiene mil y un problema pero sabe pensar antes de actuar. 

Como Docentes debemos sembrar en nuestros alumnos los valores para que en un futuro construyan una sociedad excelente, donde todo sea equitativo y correcto; halla justicia y paz.

etnocentrismo

¿ Hasta que límite se puede llevar el etnocentrismo? 

El etnocentrismo es una cualidad que posee el ser humano, unos dan mal uso a esta cualidad, ya que muchas veces se pone nuestra cultura y creencias primero e ignoramos la cultura del otro, criticamos y damos juicios que no van solo porque no los vemos igual a nosotros, porque no actúan igual a nosotros, y muchas veces las otras culturas son mas cultas, mas puras, mas sanas que nuestra cultura.

Como docentes debemos tener conocimiento sobre todas las culturas que existan ya que no sabemos con que clase de personas nos vamos a encontrar no sabemos con quien vamos a compartir, a quien vamos a trasmitir conocimientos y de que cultura vamos a adquirir cosas; así que debemos tener precaución al momento de hablar y de actuar ya que para todos X o Y acción, palabra, gesto y demás no es igual, para cada cultura puede tener un significado.

martes, 4 de septiembre de 2012

PROPUESTA DE CAMBIO CULTURAL

Propuesta de Cambio Cultural & Social.

El maltrato infantil y el abuso sexual es un problema social que afecta a los niños y al núcleo familiar, estos dos problemas sociales se viven tanto en la clase altas como en las clases bajas. El factor económico afecta a las madres cabezas de hogar ya que ellas llegan preocupadas y de mal humor  de su trabajo ya que tienen problemas allí y llegan a sus casas y maltratan a sus hijos como si estos tuvieran la culpa. En las clases altas los padres creen que todo es dinero. se relaciona DINERO = FELICIDAD
Ademas de esto los niños se sienten abandonados y cuando van  a la escuela no se relacionan con algunos compañeros, ademas de esto con el dinero que juntan tanto los niños adinerados como los pobres algunos se refugian en algunos vicios como las drogas y el alcohol, cuando esto pasa los maestros debemos ayudar a estos niños para que luego no sean delincuentes y un problema para la sociedad.
Las redes de apoyo son estas situaciones lo mas importante ya que están entidades saben y conocen las soluciones para que estos niños se reintegren y se rehabiliten, algunas redes de apoyo para estos problemas son: La Comisaria De Familia, ICBF, Policia y adolescencia.

lunes, 27 de agosto de 2012

PREGUNTA DE ANTROPOLOGIA

¿Siendo docente como puedo lograr un cambio cultural? 


Siendo una persona capacitada en todas las áreas del conocimiento ya que así puedo orientar a mis pequeños de una manera correcta, con una formación en valores correcta, porque así ellos van a aportar cosas sobresalientes a la sociedad y lo mas importante POSITIVAS.
Ademas como docente debo velar por el bienestar e integridad de los niños, así que se debe sembrar en ellos la tolerancia y el respeto para que se acepten tal y como son, ya que todos tenemos diferentes culturas, pero todos somos iguales.

jueves, 23 de agosto de 2012

Mi vida eres tu

http://www.youtube.com/watch?v=LKORETUEc1w

Pau Heredia

Tu Paula Heredia Mi mejor Amiga.
Carajo Mi admiración. Mi Idola.

Ella es Mi Mejor Amiga.
= D  Pau mi mejor amiga, 14 años de amistad ^^
Ella es mi hermana, mi amiga, mi compañera de aventuras, 13 años viviendo a tu lado, te conozco muy bien, soy tu madre, tu horrorosa, tu mejor amiga, todo carajo !!

Mi paliz Gracias por todo lo que has hecho por mi concejos que no se comparan, palabras wow!!, abrazos y demás.
Recordar es vivir y por eso tenemos que encontrar la forma de retomar esas acciones viejas que teníamos porque eramos y siempre seremos un par de loquitas = D = D ...

Importante:

Lema: financiamos su pensión ...como olvidar eso vive en mi mente, lo cierto es que montaremos una empresa.

Afecto doloroso jajaja: Golpes, rasguños, mordiscos y demás  demostramos nuestro afecto de manera diferente.

Películas de terror. solo tu y yo sabemos como hacerlas mas feas jajaja.

llamadas en todo instante. Si, acabamos de salir del colegio y ya nos llamábamos Si & QUE !!!!  ELEGIDO ILIMITADO = D

Notas de texto, por supuesto, la ultima tecnología jajaja.

Llorar, claro que paso por cosas feas, las cuales nos separaron (( distancia )), corazones unidos, al igual que los pensamientos.

Tu y Yo Creadoras de Grandes Teorías !!

Tu y Yo intensificamos el poder mental.

Tu y Yo Dimos un significado mas verídico, mas pesado sobre palabras tales como: MI MEJOR AMIGA, DE SIEMPRE y PARA SIEMPRE, HORRIBLE, HORROROSA, ALIPA, PALIZ, LO QUE ES CON ELLA ES CONMIGO.


PAU HEREDIA. Mi mejor amiga ella de siempre y para siempre, eso jamás nadie lo cambiará.
----> Alison González <--- Horrorosa Alipa ^^








miércoles, 22 de agosto de 2012

ANTROPOLOGIA

¿PARA EDUCAR INFANTES SE NECESITA TENER CONOCIMIENTOS SOBRE LAS DIFERENTES CULTURAS?
 Si, es muy importante ya que tener conocimientos sobre las diferentes culturas nos va a facilitar la comunicación con nuestros aprendices, con nuestros niños a cargo; ya que no sabemos con que clase, tipo, cultura de niños nos vamos a encontrar o relacionar, en este proceso como docentes.

Así que por motivos tales como estos debemos saber sobre todas las culturas, debemos conocer la mayor parte, por no decir que su totalidad, ya que todas aportan cosas útiles a la sociedad, el fin principal de las culturas buscar el bien común. Todos somos una gran familia. Hermanos en la tierra.

Nuestro deber es enseñar a nuestros pequeños para hacerlos personas de bien para la sociedad, personitas que un futuro van a aportar cosas grandes, positivas y excelentes a la sociedad, por tal motivo ellos serán los grandes representantes de su cultura.

miércoles, 15 de agosto de 2012

MENSAJE EN UNA BOTELLA

Encerrado en una botella,que arrojada en al mar es donde las fuertes corrientes guían mi anda rperdiendo la libertad de mi vivir por la sumisión de un perfecto andar. Dejando a mis pobres sueños sin libertad Que desean volar hasta las alturas remostan y transcender por los cielo pero es tanta la opresión que mis alas rotas están dejándome en una botella por el resto de mi andar..!! En Esa Botella hay un Mensaje para decifrar, es un mensaje con un lenguaje particular, contiene la respuesta al problema que nos llevara a celebrar, porque descubriendo el mensaje las alas podremos reparar y el ANGEL feliz volará. No importa que prueba te ponga la vida DIOS Jamás te fallara. Dios Pone en tu vida personas que realmente Te Ayudaran en este Andar. Confiar en los Angeles que Dios pone en tu vida es la mejor manera para empezar a caminar por el sendero de la Felicidad. Tu & Yo Tenemos una Misión Ser Libres, Para crear poder crear un mundo de Grandes Virtudes.

RESET

RESET