lunes, 19 de noviembre de 2012

PARADIGMAS CULTURALES










PARADIGMA.

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige.

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolución se estanca.

Se le debe enseñar a los niños a romper un paradigma para que estos hagan uso de su mente y puedan desarrollarse de la manera correcta, para que tengan una capacidad excelente al momento de desarrollar sus capacidades tanto físicas, psicológicas  motoras, cognitivas y demás. Para que esto se realice se debe enseñar al niño con amor, para que aprenda a realizar las actividades o tareas de manera correcta luego de haber fallado una vez porque no siempre a la primera vez todo sale correctamente o perfecto, se aprenden de los errores y para esto los docentes y los padres de familia, corregiremos con amor y esmero para que nuestros niños crezcan sanos y felices.




No hay comentarios:

Publicar un comentario